Fondos de Inversión
Comisión de depósito o custodia
Derecho de separación del partícipe
Fecha de vencimiento de la garantía
Folleto de institución de inversión colectiva
Fondo de acumulación o de capitalización
Fondo de inversión inmobiliaria, FII
Fondo paraguas o por compartimentos
Gastos del fondo (TER, Total Expenses Ratio)
IIC armonizadas (UCITS, Collective Investment in Transferable Securities)
IIIC no armonizadas (non-UCITS)
Información periódica de fondos de inversión
Institución de Inversión Colectiva, IIC
Política de inversión o vocación inversora
Reglamento de gestión

La Aportación o inversión mínima es la cuantía de dinero más pequeña que se necesita tener para poder invertir en un fondo de inversión.
No tiene por qué ser la misma cantidad para todos los fondos, siendo responsabilidad de la gestora indicar cuál es.
Por ejemplo: Algunos fondos tienen determinada como aportación mínima un importe de 6 €, otros de 300 € e incluso los hay con importes superiores a 60.000 €, ya que están pensados para ahorradores más experimentados.
Esta cantidad se puede definir tanto en euros como en número mínimo de participaciones.
Por ejemplo: Algunos fondos determinan que para poder invertir en ellos es preciso comprar al menos 1 participación, otros 500 participaciones e incluso los hay que solicitan muchas más.
Imagina que un fondo de inversión es una gran tarta de chocolate. La pastelería corta la tarta en porciones que vende a 5 €. Si quieres probar la tarta tendrás que comprar al menos una porción por 5 € que no son otra cosa que la inversión mínima.

Conjunto de normas que rigen y regulan las características de un fondo de inversión, su funcionamiento y las relaciones entre gestora, depositario y partícipes. Ver Fondo de inversión.